La presión de los neumáticos de trial, al igual que los de cualquier moto, debe ser revisada continuamente y con asiduidad. Cuando nos referimos a una moto tipo scooter o de carretera el motivo de vigilar la presión de las cámaras es por la seguridad del conductor. Sin embargo, mirar la presión de las ruedas de trial es importante porque de ella dependerá tanto la seguridad como el rendimiento por las zonas si hablamos de una competiciónnn.
Para este aspecto de las motos de trial, como para todo, existen unos parámetros marcados por el fabricante que se cumplirán de forma general. Esas medidas suelen venir en el manual de la moto. No obstante, la forma de conducir, la actividad o incluso el peso del piloto son variables que hay que tener en cuenta para decantarse por una presión u otra.
Medir la presión de los neumáticos de trial
Las características intrínsecas que tienen las motos de trial las hacen diferentes a la hora de medir su presión. Hay que destacar que, en su mayoría, montan un neumático trasero tubeless (sin cámara) el cual suele ir algo más bajo en cuanto a presión que el delantero. Desde Nowtrial te recomendamos un manómetro especializado y evitar, en la medida de los posible, medir la presión son los manómetros de las gasolineras. Estos suelen ofrecer unos datos inexactos.
Manómetro para ruedas de trial
Los manómetros perfectos para medir la presión de las cámaras de una moto de trial son aquellos que ofrecen la máxima precisión. Lo más recomendable es que tengas uno propio y en el que confíes. El motivo es sencillo, para mostrar los mejores resultados sobre una moto de trial, hasta el más mínimo detalle cuenta. Un buen manómetro puede ser aquel que no supere un kilo. De esta forma será más fácil moverse por los parámetros perfectos para una rueda de trial.
Siempre con el neumático caliente
El trial se diferencia de todo y la presión habrá que tomarla siempre con la rueda caliente. Para el resto de motos, la presión de los neumáticos siempre se tiene que medir en frío. Cuanto mayor sea la temperatura más tensión marcará el manómetro. En el trial es recomendable medir el neumático en caliente cuando estás en una competición. El motivo es porque es necesario calcular con mucha precisión la presión que tendrán los neumáticos mientras se está compitiendo, es decir, en caliente.
Si prestamos atención a los mochileros profesionales del Mundial de Trial y del Campeonato de España, miden la presión casi a la entrada de cada zona para que siempre esté en un nivel óptimo. Un buen truco es dejarlo ligeramente por debajo para que durante las zonas el aumento de la temperatura haga que se quede en perfecto estado.
¿Cómo saber si el neumático está caliente?
Evidentemente al tacto será inútil testear cuando está una rueda fría. Sin embargo, sí es cierto que la forma de calentarse que tienen las ruedas es rodando. Durante más de quince minutos se considera que una rueda ya alcanza una temperatura que cambiaría seriamente la presión de las ruedas. En el caso del trial sería después del calentamiento previo a las competiciones o entrenamientos cuando se tomará la medida.
Peligro de ir con una presión de neumáticos baja
La presión de los neumáticos no entiende de consejos de barra de bar o de recomendaciones no oficiales. Para cualquier vehículo, tener una presión en las ruedas que no es la óptima, va a tener consecuencias negativas. Además, cuando hablamos de motos o de motos de trial, cobra una especial importancia.
Los coches tienen un abanico más amplio de presiones por varios motivos. En primer lugar, están hechos para llevar una carga mayor y la cantidad de presión dependerá de la cantidad de pasajeros o de mercancía que transporte frecuentemente. Además, tiene cuatro puntos de apoyo, en lugar de dos, gracias a los cuales una mala carga de aire en una de sus ruedas puede ser soportada por las otras.
En el caso de las motos no es así. Cuando los neumáticos tienen una presión baja pueden aplanarse y dificultar considerablemente el giro del mismo. Este es un problema importante para la conducción y para la seguridad, que sobre una superficie mojada comprometerá mucho el equilibrio. Asimismo, aportar por una carga más alta endurecerá la conducción y costará mucho hacer nuestra la moto.
El trial rompe sobre todas estas normas generales, puesto que una de sus virtudes está en la presión “baja” de sus neumáticos para conseguir la amortiguación y agarre suficiente. Es un ejemplo parecido al del Dakar donde muchos vehículos regulan la presión de sus ruedas cuando pasan por zonas muy accidentadas para lograr más amortiguación. Por eso algo muy común es que las personas ajenas a nuestro deporte piensen que llevamos una rueda pinchada, pero realmente es lo mejor para el trial.
Presión para las ruedas de moto de trial ideal
Como hemos comentado anteriormente, se le debe dar especial importancia a la exactitud con la que metemos presión a las ruedas de trial. Además, el peso del piloto y la conducción que se espere es otra de las variables, no obstante, los parámetros generales son los siguientes:
- Neumático delantero: 0.40 – 0.45 kg/cm2
- Neumático trasero: 0.27 – 0.32 kg/cm2
Estas medidas se podrán adaptar jugando con +- 0.05 kg/cm2, para tener en cuenta las diferentes variables anteriores. Además, el trial se diferencia del resto de disciplinas off-road por lo que la presión de un neumático de enduro o la de uno de motocross serán radicalmente diferentes.
Juega con la presión según el terreno
La superficie sobre la que vaya a rodar nuestra moto de trial es muy importante para decidir la carga de aire perfecta. Para terreno húmedo a presión será menor para lograr el mayor agarre. Si nos enfrentamos a unas zonas perfectamente secas, habrá que darle algo más de carga a las ruedas. Finalmente, para un terreno seco y duro (piedras de granito o picos) también será mayor para evitar pellizcar la llanta.
Presión en trial de excursión
Las recomendaciones para una moto de trial de excursión son que tanto para el neumático delantero como el trasero se aumente ese 0.05kg/cm2 porque la conducción y la dificultad lo requerirá.
- Neumático delantero 0.5 kg/cm2
- Neumático trasero 0.4 kg/cm2
Presión para motos de trial clásicas
Las motos de trial clásicas que continúan siendo muy comunes, se diferencian de las modernas en que su rueda de atrás sí tiene cámara y no es tubeless. Por ello, deberán llevar una presión ligeramente superior. Además, suelen ser unas motos más pesadas y requerirán más carga de aire.
Recomendaciones Nowtrial
Finalmente, para disfrutar al 100% de la experiencia y llevar la conducción al máximo, recomendamos un manómetro pequeño que marcará con mayor exactitud y una pequeña bomba de MTB. Este último utensilio nos servirá para dejar en perfecto estado nuestras ruedas en todo momento y, además, son tan pequeñas que caben en cualquier riñonera.
Deja una respuesta